PSICOTRÓPICOS CULTURALES
Un psicotrópico o droga psicoactiva es un agente farmacológico con propiedades para inducir cambios en el humor o estado de ánimo y en la calidad de la percepción de un sujeto.
PSICOTROPICOS MAS COMUNES :
PEYOTE: La
planta que hace que los ojos se maravillen
La flor del peyote es generalmente de color blanco rosáceo pálido, aunque puede variar dependiendo de la especie, variedad o fenotipo en cuestión.
Usos del Peyote como planta medicinal:
En la medicina tradicional indígena de algunos pueblos se ha usado como
remedio para la diabetes, la neumonía y el cáncer; como analgésico, contra los
dolores de muelas, reumatismo o artritis, asma, malestares intestinales,
influenza; para facilitar el parto y aumentar el deseo sexual, también para
efectos ocasionados por la mordedura de serpiente, picaduras de escorpión y
algún otro tipo de envenenamiento.
http://www.visionchamanica.com/yage_EMC/peyote.htm
YAGE:
Los
médicos indígenas cosechan esta planta que al ser cortada recibe la
denominación de "palo", y preparan con ella la purga, un brebaje
cocinado durante más de diez horas, mezcla de tronco de Banisteriopsis caapi
con hojas de chacruna (Psychotria viridis)
o de Diplopterys cabrerana.
El
brebaje, de color café, olor madera, sabor extremadamente amargo y seco, tiene
propiedades enteógenenas que afectan directamente a la conciencia, o a la
capacidad de explicar el entorno, el tiempo y la propia percepción del cuerpo.
Mentalmente puede producir un estado de conciencia muy lúcido y visiones que
los instruidos pueden interpretar o vivenciar.
Existen
diferentes variedades a las que se atribuyen diferentes usos, especialmente en
lo que se refiere a la relación médico-paciente y a las diversas situaciones en
que se prepara y consume.
El YAGE
es legal en muchos estados, debido a su uso étnico tradicional y a su rol en
algunas religiones modernas, tales como el santo Daime, culto originario de Brasil.
El yagé
ha mostrado ser una terapia muy efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología,
en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, así como con problemas de
personalidad y la esquizofrenia Problemas los cuales son los mismos que los
médicos tradicionales nativos tratan solo que con otros nombres tales como el
susto o el miedo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Banisteriopsis_caapi
COCA
La coca (Erythroxylum coca) (quechua: kuka ) es una especie de planta con flor sudamericana de la familia de las Eritroxiláceas originaria de las escarpadas estribaciones de los Andes amazónicos.
Beneficios de la Coca
A nivel digestivo
: Las hojas de la coca resultan estimulantes de las funciones
digestivas. También pueden reducir la secreción salivar o la
sensibilidad de las mucosas.
En el pasado la infusión de las hojas de coca eran utilizadas como sedante y analgésicas de las corneas oculares.
En el pasado la infusión de las hojas de coca eran utilizadas como sedante y analgésicas de las corneas oculares.
La hoja de la coca ha sido utilizada desde tiempos inmemorables como
analgésico natural, y sus cualidades como sedante la hacen una
herramienta común de las culturas indígenas de América del Sur en
tratamientos contra el reumatismo o la artritis. A pesar de esto, su uso
como cocaína le ha creado un tabú y el rechazo ante la sociedad por la
facilidad con que crea adicción.
Posee efecto directo sobre el
sistema nervioso central, estimulando la capacidad psíquica y física,
reduciendo el cansancio y provocando alucinaciones e hipnotismo.
Beneficios a nivel digestivo, reumatológico, cardiovascular y nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario